A inicios de octubre, la empresa peruana Pixed Corp hizo su aterrizaje en Chile. Una pionera en la creación de prótesis con tecnología 3D en Latinoamérica, formalizó una alianza con Fundación Prótesis 3D, que lidera la creación de estas herramientas para personas en situación de discapacidad en nuestro país.
De esta manera, la marca ampliamente conocida en el rubro de las prótesis, donde es una de las empresas líderes a nivel global en creación de soluciones de extremidades superiores, llega a nuestro país en una alianza con la Fundación Prótesis 3D, organización viñamarina que cuenta con más de 6 años de experiencia en el ámbito, y ha entregado más de 400 prótesis en Chile.
La cooperación entre ambas instituciones permitirá revolucionar el mercado de las prótesis en Chile y apunta a toda Latinoamérica, dado que Pixed ha desarrollado diferentes soluciones de extremidades superiores (mano, brazo, hombro). Entre los dispositivos que han desarrollado, se encuentran tanto prótesis mecánicas como prótesis biónicas, además de exoesqueletos de rehabilitación. En total, el equipo peruano tiene ocho diferentes modelos como solución.
Uno de esos dispositivos es la “Pixtronic IV”, una prótesis que le dio a Pixed Corp el reconocimiento internacional por ser la primera empresa en crear “un dispositivo biónico para truncamiento transhumeral con sujeción a hombro con codo articulado y movimiento rotativo de brazo”. Toda esa tecnología llega ahora a Chile, dándole la posibilidad a niños de escasos recursos a que puedan optar a estas prótesis con el apoyo de Fundación Prótesis 3D, como también de forma directa a las personas o instituciones que quieran adquirir este tipo de soluciones con Pixed.
Las organizaciones
Nosotros hemos desarrollado las tecnologías en Perú y ahora queremos traer esas tecnologías para generar nuevas oportunidades para la población chilena. Y qué mejor que hacerlo de la mano de la Fundación Prótesis 3D, que ya ha generado un impacto bastante fuerte acá en el país. Esperamos poder sumar al impacto que ya generó la Fundación, y también como empresa buscamos incorporar al sector salud propiamente dicho, poder atender la necesidad que probablemente no ha estado cubierta y poder, tanto con el sector público y privado, con otras organizaciones, que puedan sumarse y que juntos podamos verdaderamente generar un impacto gracias a la tecnología. Ricardo Rodríguez, CEO y fundador de Pixed.
Ahora vamos a poder entregar más prótesis y de una mejor calidad. Esto no solamente va a apoyar la inclusión y el desarrollo de las actividades de la vida diaria de los niños, sino que efectivamente vamos a poder llegar a más niños en Chile. Daniela Retamales, Fundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Prótesis 3D, sobre la innovación que tendrán las prótesis que realizan hace más de 6 años, y cómo podrán seguir mejorando la calidad de vida, principalmente de niños y niñas en situación de discapacidad.
Beneficiarios
Los primeros usuarios que recibieron las nuevas prótesis de la Fundación en alianza con Pixed, fueron Martina y José, dos jóvenes que desde hace años están al alero de la organización, avanzando con prótesis de brazos.
En el evento donde se formalizó la alianza, recibieron de parte de la Fundación Prótesis 3D y Pixed las primeras prótesis que la empresa peruana comenzará a trabajar en Chile.
Me parece muy bien la alianza, porque está como más genial eso, es más tecnología, cosas muy nuevas y me gusta, me gusta la idea y estoy feliz, porque ahora va a haber más tecnología para hacer más modelos de prótesis. Martina Villarreal.
Encuentro que es una alianza muy buena, que va a servir mucho a la Fundación por la tecnología que trae Pixed, y que puede ayudar a muchos niños de Chile”. Sobre la prótesis que recibió, el joven oriundo de Cabildo explicó que “la encuentro bastante cómoda en comparación con la primera, es cómoda, liviana y ligera. José Pablo Villarroel.
El evento de lanzamiento de la alianza, desarrollado en las oficinas de la empresa regional de experiencias digitales Elun en Viña del Mar, contó con la presencia de diferentes colaboradores del trabajo que ha realizado la Fundación en los más de seis años de trabajo, como la Mutual de Seguros y la Teletón.
Es una muy buena instancia para conocernos y para buscar colaboración. Todas las alianzas que podamos hacer en en esto, digamos, en ayudar a las personas que están en situación de discapacidad es súper positivo, súper potente y hace que nos potenciemos entre todos, eso es lo que hacemos cada uno. Roberto Tapia, Jefe Nacional de Laboratorio de Órtesis y Prótesis de Teletón.
Cabe destacar que Pixed Corp llega la alero de la aceleradora estadounidense Nesst, y que entre los reconocimientos que ha recibido, destaca el ser reconocida como una de las mejores 50 startup peruanas por Forbes, y ha realizado entregas con diversos partners en países como Honduras, Estados Unidos, Brasil, siendo reconocida y respaldada por instituciones internacionales tales como Enable The Future (USA) Royal Academy of Engineering (UK), así como su participación en diferentes mesas de opinión y presentaciones en el rubro de tecnologías protésicas, tales como México, Brasil, India, Argentina y Bolivia.
Asimismo, Fundación Prótesis 3D es una fundación Chilena que busca mejorar la calidad de vida e inclusión social de personas en situación de discapacidad, a través de la entrega de prótesis funcionales y personalizadas impresas en 3D, en conjunto con jóvenes privados de su libertad potenciando así una mejor sociedad.
Han logrado impactar a más de 400 beneficiarios y a 20 jóvenes privados de libertad que han sido capacitados para así lograr una mejor reinserción social.
El objetivo de la fundación es poder brindar estos apoyos tecnológicos a menores de edad que necesiten de una prótesis, esto ahora será mucho más fácil y mejor gracias a la alianza suscrita.
Por su parte, Pixed Corp espera revolucionar el mercado de las prótesis en Chile y aportar en cubrir la atención de adultos e instituciones de salud en nuestro país, para así poder seguir creciendo en Latinoamérica.