top of page

Análisis integral del emprendimiento guiado por la innovación en la región de Valparaíso

El evento "Ecosistema Hoy 2024" convocó a actores clave de sectores público, privado y académico para abordar avances, desafíos y métricas regionales.

María José Escobar, Presidenta de EIVA, inaugura Ecosistema Hoy 2024 con un mensaje enfocado en la importancia de fortalecer el ecosistema de emprendimiento guiado por la innovación en la región de Valparaíso.
Maria Jose Escobar, presidenta de Eiva, y Directora de Vinculación con el Medio de la USM, dando la bienvenida al evento Ecosistema Hoy 2024

Caracterizando el presente para proyectar el futuro

El evento anual de cierre de EIVA, Ecosistema Hoy 2024 en su segunda versión, marcó un hito en la caracterización del ecosistema de emprendimiento guiado por la innovación en la región de Valparaíso. Enfocado en el análisis y la reflexión estratégica, esta actividad reunió a los actores clave de los sectores público, privado y académico para abordar los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del emprendimiento regional.



Segunda medición del GEIAL: un diagnóstico clave para la región

Uno de los puntos de inicio de la jornada fue la presentación de los resultados de la segunda medición del GEIAL (Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina), una herramienta clave que permite analizar los avances del ecosistema en base a indicadores cualitativos y cuantitativos. Este reporte destacó áreas prioritarias como el emprendimiento de base científica-tecnológica, EBCT, y la innovación abierta, señalando avances significativos en comparación con la primera medición, pero también brechas importantes por abordar.


Marcelo León, académico de la UVM
Marcelo León, académico de la UVM presentó los resultados de la segunda medición del GEIAL

Marcelo León, académico de la Universidad Viña del Mar, subrayó la relevancia de esta segunda medición al señalar: "Aunque hemos mejorado significativamente, persisten brechas en el emprendimiento científico-tecnológico y en la colaboración entre empresas y universidades. Estas son prioridades que debemos trabajar hacia el 2025."



Alienado con una visión similar, Francisco Zavando, consultor senior de Quintil Valley, destacó el impacto de esta medición: "Este mapeo nos permite tener una fotografía precisa del ecosistema actual, identificar brechas como el emprendimiento liderado por mujeres y de base científica-tecnológica, y planificar hacia dónde apuntamos en el próximo año."



MIT REAP: conectando la región de Valparaíso con estándares globales

Valentina Lagos
Valentina Lagos, directora en EIVA, Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo de INDEMIN y Project manager del equipo MIT REAP Valparaíso, detalló los avances del ecosistema regional a través de la metodología del prestigioso programa

El evento también destacó la participación de la región en el MIT REAP, un programa de relevancia internacional que conecta a los ecosistemas locales con las mejores prácticas globales en innovación y desarrollo. Esta colaboración permite integrar aprendizajes clave y desarrollar estrategias adaptadas al contexto regional.


Jaime González, Director Ejecutivo de EIVA, explicó: "Este aprendizaje nos permite posicionar el ecosistema de la región a nivel global y fomentar la colaboración entre actores clave para alcanzar nuestros objetivos estratégicos."

El impacto de iniciativas globales como el MIT REAP no solo eleva los estándares de la región de Valparaíso, sino que también refuerza la capacidad de la región para adoptar y acelerar modelos de innovación que potencien su competitividad.



Transformando el futuro: el Plan Nacional de Data Centers

Otro punto clave fue la presentación del Plan Nacional de Data Centers, y cómo este proyecto puede aportar a la región. Según Rodrigo González, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Centro: "Esta iniciativa puede consolidar a Valparaíso como un referente en innovación tecnológica, atrayendo talento y fortaleciendo su capacidad productiva y de investigación."



Reflexiones finales y el camino hacia el 2025

El evento concluyó con un panel de conversación en el que se analizaron los datos del GEIAL y otras iniciativas para transformarlos en acciones concretas. 

Panel de conversación
Panel de conversación, liderado por Alfredo Cortés, Director en ASIVA y en EIVA.

Al respecto, Etienne Choupay, destacó que “"El desarrollo de emprendimientos de base científica-tecnológica y la transferencia tecnológica son fundamentales para fortalecer la colaboración regional y posicionar a Valparaíso como un referente de innovación."


Con Ecosistema Hoy 2024, EIVA reafirma su compromiso de fortalecer y acelerar el ecosistema de emprendimiento guiado por la innovación en la región de Valparaíso.  Esta instancia no solo ha permitido analizar el presente, sino también trazar un camino claro para construir un futuro más competitivo y colaborativo.


Descarga el Reporte en PDF



bottom of page