La región de Valparaíso ha sido seleccionada para formar parte del MIT Regional Entrepreneurship Acceleration Program (MIT REAP), un programa global impulsado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), cuyo objetivo es fortalecer y acelerar el ecosistema de emprendimiento guiado por la innovación en la región a través de la adopción de una metodología con respaldo en investigación académica y validación en experiencias internacionales.
MIT REAP es una iniciativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que permite a las regiones acelerar sus economías mediante una metodología colaborativa, que integra experiencias internacionales exitosas y la participación de expertos en innovación. En la 11ª cohorte del programa, la región de Valparaíso se une a otros ecosistemas globales, como Botswana, Edmonton (Canadá), Heilbronn-Franconia (Alemania), Hualien (Taiwán), Miami (EE.UU.) y Michigan (EE.UU.), siendo en esta cohorte la única región representante de Sudamérica. Esta inclusión reafirma el potencial de la región de Valparaíso como un polo de innovación en América Latina.
El programa, que tiene una duración de dos años, proporciona a las regiones una metodología avanzada para desarrollar estrategias que fortalezcan sus ecosistemas de innovación y emprendimiento.
Un Enfoque Colaborativo para el Crecimiento Regional Liderado por EIVA
Por su parte, EIVA (Ecosistema de Emprendimiento Guiado por la Innovación de la región de Valparaíso) lidera la participación de las instituciones regionales en MIT REAP, reuniendo a actores del sector público, privado y académico, quienes contribuyen con sus visiones y recursos para posicionar a la región de Valparaíso como un referente en innovación y desarrollo tecnológico. Este esfuerzo es llevado adelante por un equipo integrado por nueve representantes de las áreas de academia, gobierno, empresariado, capital de riesgo y emprendimiento, quienes trabajan de manera coordinada para aprovechar las capacidades de cada sector y fortalecer el ecosistema de innovación.
Este equipo lo conforman:
María José Escobar (Champion) - Directora General de Vinculación con el Medio, USM – Presidenta de EIVA
Valentina Lagos (Project Manager) – Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo en INDEMIN
Alfonso Salinas (Co-champion) – Presidente de ASIVA
Francisco Mackay – Director de CiTA, de la Armada de Chile
Rodrigo Sánchez – Ejecutivo de CORFO Valparaíso
Camila Bolados – Jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Valparaíso
Brian Thornton – Director del Centro de Innovación y Negocios (CIN).
Cristhian Aldayuz – Gerente de Chrysalis, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Carlos Vera – CEO de Neering.
María José Escobar, Champion
“Es un tremendo honor, tanto como USM y como EIVA, estar impulsando la participaciòn de la región de Valparaíso en el programa MIT-REAP, en que tendrá como resultado la implementación de una estrategia de intervención que nos permita acelerar el desarrollo de nuestro ecosistema regional de emprendimiento basado en innovación.
Mediante la metodología y trabajo colaborativo entre diferentes stakeholders, durante estos dos años trabajaremos en la confección de esta estrategia que se basa en la identificación de nuestras ventajas comparativas en innovación y emprendimiento.
Por otro lado, el relacionamiento con otros ecosistemas internacionales, más la experiencia de los profesores del programa, acelerar aprendizajes y amplificar el impacto esperado por esta iniciativa.
El desafío es lograr generar las condiciones para que más emprendimientos tecnológicos, o basados en ciencia y tecnología, nazcan, se desarrollen y escalen desde la región de Valparaíso al mundo”.
Una Red Global para Potenciar la Innovación Regional
La participación en MIT REAP permitirá a la región de Valparaíso conectarse con otros ecosistemas de innovación, facilitando el aprendizaje y la colaboración internacional. La red de MIT REAP ofrece acceso a experiencias y conocimientos que contribuirán a estructurar una metodología sólida para el crecimiento sostenido del ecosistema de innovación de la región de Valparaíso. Este proceso busca transformar las ventajas comparativas de la región en ventajas competitivas, diversificando su economía y conectando la investigación académica con las necesidades de la industria.
Con esta iniciativa, la región de Valparaíso refuerza su compromiso con la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación de oportunidades para startups tecnológicas avanzadas. Al adoptar aprendizajes y estrategias de ecosistemas globales, la región avanza hacia su objetivo de consolidarse como un referente en emprendimiento guiado por la innovación a nivel global.