top of page

Región de Valparaíso destaca en Cuenta Pública de Corfo

Actualizado: 29 jul


Por liderazgo en descentralización y adjudicación de Supercómputo.


Innovación y desarrollo productivo con enfoque territorial marcan el ciclo institucional de Corfo.


ree

Durante la Cuenta Pública Participativa 2025 de Corfo, realizada en el Teatro Municipal de Viña del Mar, la región de Valparaíso fue reconocida como una de las primeras en implementar los Comités de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), modelo que hoy permite a los territorios definir y ejecutar recursos en emprendimiento, innovación y desarrollo productivo. El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, encabezó la jornada, acompañado por autoridades locales, representantes del ecosistema y diversos actores del mundo público y privado.



Un tercio del presupuesto nacional en manos de los territorios

ree

Desde el escenario, Benavente relevó la experiencia de la región de Valparaíso en el marco del proceso de descentralización institucional que ha impulsado la corporación. “Se han hecho muchos esfuerzos de estructuración interna y, particularmente, la creación e implementación de los Comités de Desarrollo Productivo Regional. Eso para nosotros ha sido una piedra angular de esta administración. Hemos recibido muy buenos comentarios en las primeras, que fue justamente la Región de Valparaíso hace dos años atrás”, señaló.


En su intervención, agregó que “en función de su quehacer, hoy día como un tercio del presupuesto en temas de innovación, emprendimiento y desarrollo productivo, la Corfo se decide en el territorio, por el territorio y para el territorio”.


ree

Supercómputo: adjudicación regional refuerza capacidades tecnológicas en Valparaíso

Otro de los anuncios destacados durante la jornada fue la adjudicación a la región de Valparaíso de uno de los dos nodos de Supercómputo que Corfo instalará en el país. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Ciencia, permitirá potenciar sectores intensivos en datos y apoyar a empresas de base científico-tecnológica. La propuesta regional reunió a instituciones académicas y actores privados, con el apoyo de EIVA como articulador territorial.


“Hubo un concurso bien importante, son siete millones de dólares cada una de estas asignaciones. Finalmente se asignaron dos de ellas: una en Santiago y la otra justamente en la región de Valparaíso”, explicó Benavente. “La propuesta era muy interesante porque conjugaba un consorcio, no solamente del mundo universitario, sino particularmente del mundo privado, en el cual están orientadas estas capacidades, sobre todo en empresas de base científico-tecnológica que utilizan este tipo de herramientas”.



Descentralización en serio

Para Corfo, ambos hitos reflejan una línea de acción coherente con el nuevo enfoque institucional. “Esto da ese reflejo de esta política que hemos llevado adelante de descentralización en serio. Es decir, con el Comité de Desarrollo Productivo y la potestad de asignar recursos, también tenemos que ser consistentes y dar a conocer lo que nosotros hacemos en el territorio”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo.


El documento completo de la Cuenta Pública 2025 está disponible en el sitio web de Corfo:

bottom of page